Esta mañana se ha presentado en el Salón Noble del Liceo Recreo Ourensano, la 52 edición del Rallye de Ourense – Ourense Termal. La prueba, puntuable por 47ª vez para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, de las cuales las 31 últimas han sido consecutivas; será la quinta de esta temporada y cuarta del recién creado Supercampeonato de España de Rallyes que combina rallyes de asfalto con rallyes de tierra.
Comenzaba el acto Julio Bouzo, presidente de la Escudería Ourense, quien recordó al recientemente fallecido José Luis Outeiriño, presidente de honor del diario La Región y que además fue uno de los fundadores de la Escudería Ourense. Este año se instaura un trofeo con su nombre al mejor clasificado ourensano y se une así al Trofeo Eduardo Barreiros y al Trofeo Fundación Estanislao Reverter. Bouzo destacó el esfuerzo que le supone a la organización realizar un rallye de tan alto nivel, recordando que el pasado año la RFEDA premió a la Escudería Ourense como la mejor organizadora de todas las pruebas automovilísticas celebradas en España. Destacó también que el nuevo trazado del Rallye de Ourense - Ourense Termal vuelve a tierras de Carballiño y agradeció el apoyo decidido por parte de toda la Corporación del Concello de Carballiño. También solicitó a todas las personas e instituciones ourensanas el apoyo al Rallye de Ourense para que siga siendo un referente y escaparate de nuestra provincia a nivel estatal.
A continuación intervinieron por este orden las siguientes autoridades:
Manuel Aviñó, Presidente de RFEDA, quien destacó la importancia económica que tiene el Rallye de Ourense – Ourense Termal para la provincia. También aprovechó para agradecer a la organización el esfuerzo que cada año realiza para que el Rallye esté situado a la cabeza de todas las pruebas automovilísticas de España.
Manuel Baltar, Presidente de la Deputación de Ourense, quiso rendir “un homenaje a todos aquellos que han hecho posible las 51 ediciones anteriores de un evento deportivo que afianza la marca OURENSE más allá de nuestras fronteras”.
José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia, recordó la figura de Estanislao Reverter como el padre el Automovilismo Gallego y destacó que uno de cada tres rallyes de España (tanto de tierra como de asfalto) se realizan en Galicia, sin duda gracias al arraigo y buen saber hacer de los organizadores de las distintas escuderías de Galicia.
Jesús Vázquez, Alcalde de Ourense, cerró el acto destacando la importancia del Rallye de Ourense como escaparate de la ciudad y de nuestra provincia. También destacó la necesidad del apoyo de las instituciones a este tipo de eventos de gran repercusión nacional.
Además, estuvieron presentes en el acto, entre otros, Iván Corral, presidente de la Federación Galega de Automobilismo, el Concelleiro de Deportes de Carballiño Manuel Dacal, el Concelleiro de Deportes del Concello de Ourense Mario Guede, la directora de Expourense Emma González, Jaime Pereira de la CEO y el candidato a Alcalde de Ourense por el PSOE, Rafael Rodríguez Villarino.
Publicado el recorrido del 52.º Rallye de Ourense - Ourense Termal
La 52.ª edición del Rallye de Ourense – Ourense Termal, puntuable para el Supercampeonato de España de Rallyes (cuarta prueba del calendario) y para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto (quinta cita del mismo), presentará un recorrido que difiere notablemente del diseñado en pasadas ediciones. La prueba, que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio, mantendrá el esquema de dos etapas y cuatro secciones, en las cuales se disputarán cinco tramos cronometrados diferentes a doble pasada. Si bien el recorrido de la primera etapa no aporta cambios, sí lo hará el de la segunda, que recupera un par de tramos que llevaban una década sin realizarse mientras el último del rallye, y a su vez el más largo, será completamente nuevo e inédito.
La zona de asistencia se mantiene en el recinto ferial de Expourense mientras el tramo de test del viernes por la mañana, que será también el tramo de calificación para que los pilotos prioritarios puedan elegir el orden de salida, se celebrará de nuevo en Castro de Beiro con una distancia de 4,4 km.
El viernes 7 de junio por la tarde comenzará la primera etapa, con inicio en el parque cerrado situado por tercer año consecutivo en el Jardín del Posío de Ourense, donde se celebrará la Ceremonia de Salida para realizar a continuación los dos tramos que componen esta primera jornada a dos pasadas y que serán Esgos (15,28 km) y Cañón do Sil (22,20 km), los cuales mantienen el mismo recorrido que la edición anterior.
El sábado se disputará la segunda y última etapa del rallye, que contará con tres tramos más que se harán a doble pasada, siendo una novedad comparándolo con el trazado de ediciones precedentes. Vilar de Condes (13,45 km), con salida en el pueblo homónimo y llegada en Avión, será el primero del día y, en su primera pasada el TC-Plus que otorga puntos adicionales a los tres primeros clasificados a razón de 3, 2 y 1. Le seguirá el de Beresmo (11,33 km), el cual comenzará en el propio pueblo de Beresmo y acabará en Saa. El bucle concluirá con el selectivo de Carballiño (26,05 km), que tiene su salida cerca del alto do Paraño y meta en Carballiño, y cuyo trazado es una combinación de diversas especiales del Rallye do Lacón e incluso del Ourense de los años 80 del siglo pasado, recuperando así el paso por Parada de Labiote, Brués o el más conocido de la Subida A Saleta, aunque en su mayor parte se hará en sentido contrario al habitual combinando también alguna zona nueva.
En total, los participantes tendrán que recorrer 563,91 km de los cuales 176,62 son cronometrados. Los equipos regresarán el sábado 8 de junio por la tarde al Jardín del Posío de Ourense, donde tendrá lugar la entrega de trofeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario